
La Almohada Mini - Ct
No hay productos en el carrito.
Desinfectar, eliminar olores, manchas... Te contamos cómo hacer que la misión limpieza de colchón sea un éxito, sin moverte de casa.
25/04/2022 | MarmotaHoy vamos a hablar de la limpieza de colchones: esa gran desconocida.
Bromas aparte, los colchones no solo se pueden limpiar, sino que debe hacerse regularmente, aunque no tengan manchas potentes.
Y si las tienen, ya se hace imprescindible.
Como sabes, elegir un buen colchón para asegurarte un descanso reparador es muy importante, pero saber limpiarlo correctamente para mantenerlo como nuevo también es necesario.
¿Por qué? Porque si lo cuidas como es debido le alargas la vida, mantienes a raya las alergias y conservas las propiedades que hacen que te levantes descansado.
Puede parecer una tarea farragosa, pero la limpieza de tu colchón es fácil si sabes cómo. Por eso te traemos un especial en el que te vamos a explicar cómo limpiar un colchón, cómo desinfectarlo y qué productos puedes utilizar según las manchas que tenga.
Prepara papel y boli, que vamos ✍🏻
Un martes cualquiera y tu gato decide hacerse pipí en tu cama…
O derramas el café mientras intentas volver al mundo de los vivos porque no has dormido bien y te levantas cansado…
O quizás es el agosto más abrasador de tu vida y has sudado por encima de tus posibilidades.
Estos son solo algunos ejemplos de qué puede pasar para verte en la necesidad de aprender cómo se lava un colchón en casa.
Existe también la opción de encargar la limpieza a empresas especializadas, pero eso es para cobardes.
No, en serio: si lo tuyo es muy grave, el olor insoportable, tienes poco tiempo y mucha pereza o simplemente no te da la gana dedicarte a este menester, puedes poner la limpieza de tus colchones en manos de alguien que lo haga por ti.
En cambio, si tienes poco interés en pagar para dejar tus colchones como una patena, tienes alergia a los ácaros y debes limpiarlo con frecuencia o la vida te brinda un «accidente» que requiere de intervención inmediata, hacerlo en casa es muy buena solución.
Veamos cómo.
Lo primero que debes saber es qué vas a necesitar para la limpieza de tus colchones.
Lo cierto es que no requiere de productos sofisticados ni carísimos. De hecho, la mayoría de ellos son de uso doméstico habitual y se pueden comprar en cualquier supermercado o gran superficie.
Estos son los que tienes que añadir a tu lista de la compra si te dispones a higienizar tus colchones, fundas o protectores, accesorios muy recomendables para alargarles la vida:
El bicarbonato es uno de los productos de limpieza en seco para colchones más utilizado porque lo tiene todo: blanquea, desinfecta, absorbe la humedad y desodoriza.
Lo puedes adquirir en cualquier supermercado. Fíjate bien porque, además del típico bote pequeño que habrás visto, también lo hay en bolsas de un kilo y cunde mucho más.
¿Has visto alguna vez uno de esos aditivos para el detergente de la ropa que prometen blanqueado sin lejía?
Pues le deben sus resultados al agua oxigenada.
Y es que su poder blanqueador es enorme, siendo especialmente eficaz con las manchas de sangre.
Pide en tu farmacia un litro si lo necesitas ya que, si la usas con frecuencia, la típica botella para heridas se te quedará corta.
¿Sirve cualquier vinagre para la limpieza de colchones?
Lo cierto es que no. El más adecuado es el vinagre blanco porque no mancha y su olor es más discreto. De hecho, el olor a vinagre desaparece cuando este se evapora al secarse la superficie a la que se lo hayas echado.
El vinagre blanco es una maravilla para eliminar cualquier olor del colchón y además es un desinfectante natural perfecto para eliminar bacterias, hongos y moho.
Te recomendamos que lo compres a garrafas porque, además de su uso en colchones, es útil para limpiar muchas otras superficies de la casa y que queden brillantes y libres de cal.
El detergente para limpiar colchones que mejores resultados ofrece es el mismo que utilizas para lavar los platos pero diluido con agua.
Desengrasa, tiene poder antimanchas y todos lo tenemos en casa. Más fácil, imposible.
Se podría decir que el amoniaco es otro de los productos multiusos para la limpieza de la casa en general porque desengrasa, desinfecta y deja brillantes las superficies.
Su olor es muy fuerte pero existen en el mercado presentaciones que vienen perfumadas. En cualquier caso, sucede como con el vinagre: al evaporarse desaparece su penetrante olor totalmente.
¿Cómo limpiar un colchón con amoniaco?
Puedes usarlo empapando un paño o vaporizándolo, pero lo que tienes que hacer siempre siempre es usarlo con guantes, tener mucho cuidado con no inhalarlo y proteger ojos y otras mucosas porque es bastante abrasivo.
La espuma seca para limpiar colchones suele tener un cóctel de algunos de los productos que ya hemos mencionado como el bicarbonato o el amoniaco que, mezclados con otros componentes químicos, crean una espuma de secado rápido.
Este tipo de espray se encuentra en algunos supermercados, grandes superficies y en marcas especializadas en limpieza que venden online.
El procedimiento es muy sencillo: rociar, dejar actuar unos 30 minutos, cepillar con cuidado de no agredir el textil que reviste el colchón y luego aspirar todo lo bien que puedas para quitar cualquier resto.
Sí, con «z» de enzima porque es lo que contiene su fórmula.
¿Sus bondades? Pues normalmente se formulan para usos específicos como la eliminación de manchas, olores, grasa o suciedad orgánica.
Para la limpieza de colchones lo suyo es que busques uno que sea para desinfectar y para desodorizar, pero que no tenga otros ingredientes que puedan estropear el tejido del colchón. No vaya a ser peor el remedio que la enfermedad.
Un buen aspirador es esencial para limpiar colchones en seco. Es más, es el único paso que no debes ahorrarte sea cual sea tu metodología para la limpieza de tu colchón.
Vale la pena invertir en uno bien potente y en los accesorios necesarios para aspirar a fondo tanto la superficie como las costuras y pliegues de los laterales, especialmente si tienes a alguien con alergia a los ácaros en casa.
Lo de los paños para la limpieza de colchones no tiene mucho misterio: puedes usar los que quieras, aunque los de microfibra son perfectos para la tarea por su grosor y porque no dejan pelusa.
Lo único que sí te recomendamos es que los elegidos los dediques en exclusiva a los colchones para evitar mancharlos con lo que hayas limpiado previamente.
Y con esto y un bizcocho, estamos listos para unas instrucciones detalladas.
Antes de entrar en detalle en el procedimiento para limpiar tu colchón, tenemos que hablar de la frecuencia y la intensidad.
Podríamos distinguir entre semanal, de emergencia o limpieza profunda de colchones:
Ahora sí que sí: vamos con el procedimiento que conviene seguir para una limpieza profunda de tus colchones.
Lo primerísimo que hay que hacer para tener un colchón en unas condiciones higiénicas dignas del descanso de un rey es lavar la ropa de cama con agua caliente al menos una vez por semana.
Si eres de los que suda a chorro, o si tu bebé te regala un pis o te sangra la nariz, huelga decir que debes lavar todo cada vez que esto ocurra.
La operación cambio de sábanas incluye el protector de colchón si lo tienes, así como la funda de la almohada, colcha y cojines decorativos varios, que son un nido de polvo.
Bueno vale, la colcha y los cojines puedes dejarlos para una limpieza más profunda, quizás una vez al mes; eso ya depende del trasiego que tenga tu cama.
Y una cosita: mira las etiquetas de TODO lo que laves, no vaya a ser que no admitan el agua caliente y se encoja o decolore alguna de las piezas.
Una vez tienes el colchón desnudo, aspira con ganas toda la superficie prestando atención a los pliegues, costuras y laterales para que quede totalmente libre de polvo.
Lo ideal sería tener un accesorio de la aspiradora que solo utilices para la limpieza de los colchones como decíamos antes, pero si no quieres comprar uno en exclusiva para esto, antes debes dejar como los chorros del oro el que usas para la casa.
No tiene sentido aspirar el colchón profundamente con un cabezal que primero ha pasado por el suelo, ¿verdad?
Como lavar un colchón no se puede porque quedaría empapado y podrías echarlo a perder, tendrás que atacar las manchas una por una si las tiene.
Identifícalas, reúne los productos y utensilios necesarios para deshacerte de ellas y ponte manos a la obra con paciencia, que esto requiere sus tiempos: cada solución tiene que actuar, luego la tienes que retirar y dejar que se seque antes de volver a poner las sábanas.
Resumiendo, con cada mancha deberás seguir este procedimiento:
Si no tiene manchas y no estás en la limpieza profunda semestral, puedes ahorrarte este paso.
Quizás sea excesivo desinfectar el colchón cada vez que cambies las sábanas, a menos que haya sufrido algún escape de orina u otro fluido de origen biológico como la sangre o el sudor, por ejemplo. En ese caso, sí deberías desinfectar cuando esto ocurre.
Si no, este paso puedes hacerlo cada seis meses.
¿Cómo desinfectar un colchón?
Como decíamos, hay limpiadores enzimáticos que van muy bien para la desinfección, pero lo cierto es que el vinagre y el agua oxigenada son remedios caseros igual de útiles, más económicos y ecológicos; solo tienes que mezclarlos con un poco de agua y rociar el colchón.
La proporción puede ser de una parte de agua por tres de vinagre o agua oxigenada.
👉 Importantísimo: deja que se seque del todo antes de volver a usar el colchón, especialmente si es de látex. Por eso, si tienes opción, deja que lo haga al sol o al menos plantado delante de una ventana.
Como último paso tenemos eliminar el olor del colchón, operación especialmente recomendable si se ha manchado de vómito, orina o sudor en algún momento 😷
Una vez más recurrimos a un ingrediente de uso doméstico, barato y fácil de conseguir: el bicarbonato. El procedimiento es largo, pero muuuy sencillo:
Así de simple. Ni productos para limpiar colchones de venta en tiendas especializadas, ni nada. Solo bicarbonato.
Si eres amante de los aromas, además puedes comprar algún aceite esencial que te guste y aplicar unas gotas en el colchón y también en la almohada. Por ejemplo, la lavanda huele muy bien y favorece la relajación para dormir.
El otro lado del colchón es el gran olvidado de la limpieza y eso no puede ser. Los ácaros y los olores quieren por igual a ambas caras de tu cama. Así que recuerda incluirla también en tu rutina de limpieza de colchones.
Ahora que ya sabemos cómo limpiar el colchón, veamos cómo quitar cada tipo de mancha.
Todos manchamos la cama en algún momento de nuestras vidas: enfermedades, bebés, accidentes con comida o bebida y otros sucesos nos ocurren y no hay otra que ponerse manos a la obra, que dormir en un ambiente cuidado es una de las recomendaciones de los profesionales para tener una adecuada higiene del sueño.
Estas son los cinco residuos más frecuentes a los que hay que hacer frente. Te explicamos cómo limpiar el colchón en cada caso.
Tal y como apuntábamos al hablar de productos para limpiar colchones, el agua oxigenada hace magia con la sangre porque tiene la capacidad de blanquear.
Para acabar con la mancha de sangre es importante actuar cuanto antes de la siguiente manera:
En este caso no es necesario aclarar con agua como decíamos antes. Es más, es probable que emborrones la mancha; solo deja secar y vuelve a poner las sábanas.
Si te encuentras entre quienes manchan la cama de sangre con frecuencia, te recomendamos más que nunca proteger tu colchón con un protector o funda impermeable y transpirable. Limpiar la funda del colchón es infinitamente menos costoso.
Quitar manchas de moho de una funda o de un colchón requiere de limpieza, secado y desinfección, para lo que el bicarbonato es el producto más indicado.
El procedimiento es el mismo que explicábamos para desodorizar: poner bicarbonato por toda la superficie, dejar actuar al menos una hora y aspirar después.
Si las manchas persisten, uno de los trucos para limpiar el colchón más efectivo es mezclar agua oxigenada y bicarbonato y dejar que hagan su trabajo otra hora como poco. Después, retirar lo que quede con un trapo húmedo y listo.
El sudor es el residuo silencioso de los colchones porque poco a poco va formando unos cercos amarillos y cuando te das cuenta puede ser demasiado tarde.
Para limpiarlo tienes que seguir este proceso, digno de El Hormiguero:
Igual que pasa con otras manchas de origen biológico como la sangre, cuanto antes las limpies, mejores resultados obtendrás. Y en el caso de la orina, todavía más, porque desprende un olor muy desagradable que va mutando a medida que se seca.
En cualquier caso, este es el modus operandi:
En estos casos también va genial hacerlo con vapor, pero la superficie se queda húmeda y hay que esperar a que se seque del todo para no estropear el colchón.
Seguramente este es uno de los residuos más desagradables al que te vas a enfrentar en la limpieza de colchones. Y, sin duda, el que más tiempo te va a llevar porque no solo está manchado, sino que huele fatal 🤢
¿Cómo limpiar un colchón de vómito? Sigue estos pasos:
Si el resultado no ha sido del todo satisfactorio, puedes probar a limpiar el colchón con vapor. Pero recuerda que se queda muy húmedo.
Ponemos fin a esta guía de limpieza de colchones con los ácaros, unos bichitos tan pequeños que pasan desapercibidos a la vista humana y que son la causa principal de alergias respiratorias.
Estos seres se alimentan de polvo doméstico, compuesto en su mayoría de piel muerta, y crecen en ambientes húmedos y cálidos. Vamos, que colchones, mantas y almohadas son su hábitat favorito.
¿Cómo limpiar un colchón lleno de ácaros? Hay varias cosas que puedes hacer.
Para empezar, ventila el dormitorio un mínimo de 15 minutos todos los días del año para evitar que la humedad campe a sus anchas y aspira el colchón correctamente por ambos lados en tu limpieza semanal.
Además de esta rutina, si padeces una alergia muy acusada, te vendrá bien llevar a cabo una limpieza profunda de los colchones siguiendo todos los pasos que hemos explicado antes o puedes comprar un espray específico para ácaros.
Si quieres un producto eficaz, el bicarbonato funciona bien porque es multifunción, cuida el medio ambiente y muy económico.
Un sistema de descanso no se compone únicamente del colchón, sino que forma parte de un todo junto a la base y la almohada, que también debes tener en cuenta si quieres darle a tu cama un mantenimiento óptimo.
En el caso de la base, si es tapizada, bastará con aspirarla una vez por semana y desinfectarla una vez al semestre como en el caso del colchón porque es improbable que tenga manchas. Si por lo que sea las tuviese, ya sabes cómo proceder.
Si tienes un somier de láminas, aspirar y un paño con amoniaco una vez a la semana son más que suficientes.
¿Y la almohada?
Dependerá del material, por lo que debes atender a las instrucciones del fabricante ya que tipos de almohada hay muchos y cada uno requiere de unos cuidados específicos para no deformarla y que te dure.
En el caso de las almohadas Marmota, vienen con una funda de microfibra muy suave que se puede lavar fácilmente 😉
Hala, ya está: añade a la limpieza de colchones los demás elementos de tu cama y a marmotear se ha dicho, que ya sabes que dormir bien tiene funciones esenciales para vivir más y mejor.
Por tiempo limitado: 45€ de descuento en colchones y packs Premium
Gracias por suscribirte.
Ya eres una verdadera marmota
Muchas gracias por suscribirte
Ya eres una verdadera marmota
Muchas gracias por suscribirte
Suscríbete a nuestra newsletter para conseguir un descuento extra en tu primer pedido